43,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Para lograr la seguridad alimentaria, no sólo es imperativo aumentar la producción agrícola, sino también adoptar tecnologías de gestión postcosecha con el fin de reducir la pérdida de alimentos en términos de peso y comestibilidad. Este estudio pretendía averiguar los factores que influyen en la adopción de tecnologías poscosecha del maíz y la relación de la adopción con la seguridad alimentaria de los hogares en el distrito de Kirehe. En él participaron 385 cultivadores de maíz y reveló que la mayoría de los encuestados (77,1%) son los principales adoptantes de la tierra de secado cementada,…mehr

Produktbeschreibung
Para lograr la seguridad alimentaria, no sólo es imperativo aumentar la producción agrícola, sino también adoptar tecnologías de gestión postcosecha con el fin de reducir la pérdida de alimentos en términos de peso y comestibilidad. Este estudio pretendía averiguar los factores que influyen en la adopción de tecnologías poscosecha del maíz y la relación de la adopción con la seguridad alimentaria de los hogares en el distrito de Kirehe. En él participaron 385 cultivadores de maíz y reveló que la mayoría de los encuestados (77,1%) son los principales adoptantes de la tierra de secado cementada, (90,1%) de las descascarilladoras mecánicas, (45%) de las aventadoras mecánicas y (96,8%) de los almacenes. El estudio reveló además que factores personales como el acceso a la información de mercado, la experiencia agrícola, los años de pertenencia a una organización cooperativa, la razón percibida para unirse a una cooperativa, son factores personales influyentes en la adopción de tecnologías postcosecha del maíz. Esta adopción de tecnologías postcosecha se asoció significativamente con la seguridad alimentaria entre los pequeños agricultores de maíz del distrito de Kirehe, Ruanda.
Autorenporträt
Dr. Prosper Nkurunziza Doutor em Desenvolvimento Rural pela Universidade Central do Estado de Luzon (CLSU), Mestre em Estudos de Desenvolvimento, e Bacharel em Educação. Tem 11 anos de experiência de ensino a nível universitário. É um investigador e consultor independente. Actualmente é docente na UNILAK no Ruanda.