50,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
25 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La ética del discurso surgió como una reformulación al imperativo categórico, en vista a las críticas hegelianas a la ética kantiana, ubicando el locus de la justificación moral fuera del sujeto en la ontologización del lenguaje. Sin embargo, aunque las críticas hegelianas no se aplican a la ética del discurso, éstas tampoco sobreseen la ética propuesta por Kant, porque el reconocimiento ya está contenido en la estructura del individuo kantiano. Desde el punto de vista precedente se puede afirmar que las cuatro crítica hegelianas recogidas por Habermas pueden ser sintetizadas en el fundamento…mehr

Produktbeschreibung
La ética del discurso surgió como una reformulación al imperativo categórico, en vista a las críticas hegelianas a la ética kantiana, ubicando el locus de la justificación moral fuera del sujeto en la ontologización del lenguaje. Sin embargo, aunque las críticas hegelianas no se aplican a la ética del discurso, éstas tampoco sobreseen la ética propuesta por Kant, porque el reconocimiento ya está contenido en la estructura del individuo kantiano. Desde el punto de vista precedente se puede afirmar que las cuatro crítica hegelianas recogidas por Habermas pueden ser sintetizadas en el fundamento último de la ética racional kantiana: el sujeto desvinculado moderno, cuyas consecuencias se dejan resolver si es que se comprende que el individuo kantiano no se desenvuelve en la idealidad de su propio recogimiento, sino en la confirmación de sí por medio de los demás.
Autorenporträt
Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Maestría en Historia de la Filosofía, especialidad en Ética kantiana en la Universidad de Göttingen-Alemania. Publicó el libro ¿El debate sobre el probabilismo en el Perú¿. Actualmente es profesor del Seminario de Kant en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.