
Adaptación de la escala de ansiedad para niños y adolescentes
"Lo que pienso y lo que siento" en una muestra de niños y adolescentes angoleños de la provincia de Benguela
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
26,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
Este libro es el resultado de un trabajo que formó parte de la maestría que todos los estudiantes del Instituto Superior de Ciencias de la Salud - Norte, deben realizar después de completar su plan curricular de posgrado, con miras a obtener una maestría, y está dirigido a temas relacionados con la ansiedad en niños y adolescentes. La investigación tuvo como objetivo analizar, por un lado, la fiabilidad y la estructura factorial de la Escala de Ansiedad para Niños y Adolescentes: "Lo que pienso y lo que siento" (Fonseca, 1989), versión portuguesa de la escala de Ansiedad Manifiesta (R...
Este libro es el resultado de un trabajo que formó parte de la maestría que todos los estudiantes del Instituto Superior de Ciencias de la Salud - Norte, deben realizar después de completar su plan curricular de posgrado, con miras a obtener una maestría, y está dirigido a temas relacionados con la ansiedad en niños y adolescentes. La investigación tuvo como objetivo analizar, por un lado, la fiabilidad y la estructura factorial de la Escala de Ansiedad para Niños y Adolescentes: "Lo que pienso y lo que siento" (Fonseca, 1989), versión portuguesa de la escala de Ansiedad Manifiesta (Reynolds & Paget, 1981) en una muestra de la población angoleña, por otro, establecer estándares a partir de esta muestra de la población teniendo en cuenta las respectivas medias y desviaciones estándar y también comprobar la existencia de diferencias en cuanto al factor ansiedad y mentira teniendo en cuenta las variables género, grupos de edad y medios de residencia.. Los sujetos de la investigación fueron 450 niños y adolescentes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 8 y los 17 años de la provincia de Benguela. Los resultados proporcionaron un nuevo instrumento para medir la ansiedad en niños y adolescentes angoleños.