46,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Ordenamiento Territorial (OT) es un instrumento de planificación, gestión y construcción colectiva, útil para el desarrollo sostenible de un país o región. En el Ecuador a partir del 2008, con la entrada en vigencia de la nueva constitución y en la búsqueda de articular, desconcentrar la acción pública, y de recuperar el rol de la planificación, los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT), se convierten en una herramienta eficaz de planificación para cumplir con los objetivos y metas de las acciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, cantonales y…mehr

Produktbeschreibung
El Ordenamiento Territorial (OT) es un instrumento de planificación, gestión y construcción colectiva, útil para el desarrollo sostenible de un país o región. En el Ecuador a partir del 2008, con la entrada en vigencia de la nueva constitución y en la búsqueda de articular, desconcentrar la acción pública, y de recuperar el rol de la planificación, los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT), se convierten en una herramienta eficaz de planificación para cumplir con los objetivos y metas de las acciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales del Ecuador. Después del Terremoto del 16 de abril del 2016, la Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - PDyOT del GAD Parroquial Rural del Cabo San Francisco del cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, constituye un estudio de caso interesante por la incorporación de la gestión del riesgo en las fases de diagnóstico, propuesta y modelo de gestión en los PDyOT de las zonas afectadas por el sismo. La metodología utilizada para la elaboración de los mapas de riesgo, fue la propuesta por SENPLADES, identificando la vulnerabilidad de la parroquia.
Autorenporträt
Estudiante del Programa de Doctorado de Agricultura Sustentable, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.M. Sc. En Ing. Agrícola con mención en Mecanización Agrícola y Energía, Universidad de Concepción de Chile.Ing. Agrícola, Profesor de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.