47,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Tesis de Maestría del año 2018 en eltema Ciencias Culturales - Otros, Nota: Ninguna, Universidad de Oriente in Santiago de Cuba (CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES CUBANOS Y CARIBEÑOS ¿DR. JOSE A. PORTUONDO¿), Materia: 2017-2018, Idioma: Español, Resumen: En el presente estudio torna necesario revelar el modo en que este nivel de la estructura social desempeña sus prácticas de consumo cultural caracterizando dicho proceso en las instituciones seleccionadas. En tal sentido el estudio de los intereses artístico culturales con adolescentes antecedió a las investigaciones sobre consumo cultural, este…mehr

Produktbeschreibung
Tesis de Maestría del año 2018 en eltema Ciencias Culturales - Otros, Nota: Ninguna, Universidad de Oriente in Santiago de Cuba (CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES CUBANOS Y CARIBEÑOS ¿DR. JOSE A. PORTUONDO¿), Materia: 2017-2018, Idioma: Español, Resumen: En el presente estudio torna necesario revelar el modo en que este nivel de la estructura social desempeña sus prácticas de consumo cultural caracterizando dicho proceso en las instituciones seleccionadas. En tal sentido el estudio de los intereses artístico culturales con adolescentes antecedió a las investigaciones sobre consumo cultural, este surge como una necesidad institucional de aproximarse al conocimiento sobre las preferencias de este grupo en cuanto a las producciones artísticas que se les ofrecían, sirviendo de base teórico metodológico. Esta situación permite que los espacios públicos sirvan de sistema de integración y de comunicación, como resultado de la propia articulación social en los marcos de espacio y tiempo. En el proceso de consumo cultural se expresan diferencias en las normas y valores - existen hábitos que producen posiciones sexistas, aparecen tendencias nocivas - y se pone de ostensible el valor de la familia. En el presente siglo XXI en Cuba, la política cultural siempre incorporó entre sus líneas esenciales o principios, el rescate de los valores más significativos de la cultura local y nacional, sin que ello constituya una limitación al progresivo, necesario e indetenible desarrollo. Para su operacionalización se cuenta con una red de instituciones que, a partir de estrategias, programas y proyectos, instrumentan la promoción de la memoria histórico-cultural nacional y local. Una de estas instituciones es el Monumento Plaza de la Patria, situada en el Reparto Jesús Menéndez de la ciudad de Bayamo en la Provincia de Granma. Creada el 26 de julio de 1982 por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Rúz. Perteneciente a la Dirección Municipal de Cultura y tiene como misión la investigación, conservación y promoción del patrimonio cultural de Cuba. Un estudio de casö, que ofrece algunas características acerca de la inserción del centro en la política cultural del Estado cubano, desde la promoción de la memoria históricöcultural, así como una síntesis de la evolución que ha tenido la institución y una valoración de su incidencia en la comunidad en la cual está ubicada la institución. El estudio permitió revelar aquellos elementos que caracterizan el consumo de la memoria histórico-cultural por los adolescentes en las instituciones patrimoniales, conocer los logros alcanzados y las limitaciones que aún presenta el trabajo con este tipo de público.
Autorenporträt
Yulier Díaz Rodríguez, nació en Holguín, el 4 de agosto de 1984. Sus padres Juan Roberto Díaz González y Paulina Rafaela Rodríguez Ricardo. Desde su infancia vivió en la calle Cesar Escalante, no. 57 Altos, % 2 de Abril y José Antonio Echevarría, del consejo Popular Tacajó, Municipio Báguanos, Provincia Holguín. Cursó los primeros estudios en el Círculo Infantil Hermanos Abelitos, la escuela Primaria Cesar Escalante. Desarrolló los estudios secundarios en la ESBU Fernando de Dios Buñuel, desde 1996-1999, donde muy pronto dio muestras del dominio de las habilidades adquiridas en la anterior enseñanza. Cursó el preuniversitario en el IPUEC Desembarco del Perrit, del Municipio Antilla, Provincia Holguín, desde 1999-2002, Finalizó el bachiller con resultados satisfactorios. Al culminar los estudios preuniversitarios, comenzó los estudios de nivel superior en la Universidad de Holguín ¿Oscar Lucero Moyä, en la carrera de Estudios Socioculturales en la modalidad semipresencial, curso para trabajadores, desde 2003-2009 siendo acogido por el claustro que integra el Departamento de Ciencias Sociales. Conservó una postura invariable en la presentación de trabajos.En el transcurso de su trayectoria en dicha enseñanza participó en eventos científicos tales como; Segundo Evento Científico Metodológico Municipal ¿Cartilla Metodológicä. Año 2013. Curso Pre-evento Familia y valor Patrimonial en las condiciones actuales. VII Conferencia Científica. El Patrimonio Cultural de los Pueblos Iberoamericano. Por los caminos de la identidad. Año 2014. Participación en el curso ¿Técnica participativa en la relación Escuela-Familia-Comunidad¿. Pedagogía 2015. Reconocimiento por la participación en el IV Taller Internacional ¿Cultura, Desarrollo y Sociedad¿ en calidad de Ponente. Año 2017. Participación en el curso Internacional ¿Re-Pensando La Innovación Social a Partir de la Crítica del Desarrollo¿. Año 2017, cursos de posgrados; Acceso a Revistas Digitales Científicas y Metodología de la Investigación Social e investigaciones científicas que le permitió defender su tesis de Maestría en Ciencias Sociológicas en Desarrollo Cultural Comunitario - UO Universidad de Oriente, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños ¿Dr. José A. Portuondo¿-, realizó publicaciones tales como; Artículo: ¿Consumo cultural, Memoria histórico-cultural y adolescenciä. ISBN: 978-959-16-3258-6.