
10 años de producción científica en la Universidad de Guadalajara
Encontrada en el ISI Web of Knowledge. Un análisis departamental
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
57,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
29 °P sammeln!
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general caracterizar la producción científica de los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante el periodo 1996-2005, según los datos obtenidos de las bases de datos especializadas, Science Citation Index (SCI), Social Science Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), de la conocida ISI Web of Knowledge, en su versión Web. Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de técnicas e indicadores bibliométricos, de los cuales se analizó: la evolución temporal de la producción científica...
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general caracterizar la producción científica de los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante el periodo 1996-2005, según los datos obtenidos de las bases de datos especializadas, Science Citation Index (SCI), Social Science Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), de la conocida ISI Web of Knowledge, en su versión Web. Los resultados se obtuvieron mediante la aplicación de técnicas e indicadores bibliométricos, de los cuales se analizó: la evolución temporal de la producción científica, la temática de la producción del colectivo estudiado, la tipología documental, el idioma de publicación, la dispersión de la producción, la colaboración entre autores, la colaboración institucional y el análisis del impacto de la publicación utilizada por el colectivo en cuestión. La institución estudiada fue la Universidad de Guadalajara que cuenta actualmente con 14 centros universitarios. Para esteestudio se analizaron cuatro centros de manera particular, siendo estos el CUCS, CUCEI, CUCBA y CUCSUR, debido a que en conjunto reportaron presencia en más del 90% de la producción.