
WEB 2.0 como plataforma de Nuevas Formas de Movilización Social
Los casos de Cabo Pulmo y Sierra de la Laguna
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
35,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
18 °P sammeln!
La presente investigación busca describir características de acciones colectivas impulsadas desde las redes sociales generadas por las tecnologías de la información y la comunicación, su posible tránsito del espacio virtual al espacio real y su campo de influencia, mediante la contrastación de estudio de los casos en torno a La Reserva de la Biósfera Sierra de La Laguna y Parque Marino Cabo Pulmo en el lapso de los años 2010 a 2012. La investigación considera el rápido desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información como un detonador para la construcción nue...
La presente investigación busca describir características de acciones colectivas impulsadas desde las redes sociales generadas por las tecnologías de la información y la comunicación, su posible tránsito del espacio virtual al espacio real y su campo de influencia, mediante la contrastación de estudio de los casos en torno a La Reserva de la Biósfera Sierra de La Laguna y Parque Marino Cabo Pulmo en el lapso de los años 2010 a 2012. La investigación considera el rápido desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información como un detonador para la construcción nuevas formas colectivas de expresión y organización de la sociedad. La creciente portabilidad y conectividad sumada al desarrollo de la llamada web 2.0 o contenidos generados por el usuario1, ha facilitado el acceso a la información y la conexión entre personas con intereses comunes en tiempo real y con disminución de la barrera geográfica, lo cual ha permitido nuevas formas de organización colectiva.