
Vulnerabilidad agroclimática a las sequÃas
El caso de la región centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
32,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
16 °P sammeln!
Las producciones agrÃcolas argentinas se realizan mayoritariamente en secano, por lo que la agricultura continúa siendo una actividad fuertemente dependiente del tiempo y del clima y consecuentemente condiconada a los efectos de la variabilidad y del cambio climático. La necesidad de disminuir el impacto de las sequÃas conduce en primera instancia a determinar el riesgo y vulnerabilidad que enfrentan las actividades agropecuarias en relacion con este fenómeno. La evaluación y el manejo del riesgo y vulnerabilidad en la agricultura abren la posibilidad de un enfoque conceptual para el anÃ...
Las producciones agrÃcolas argentinas se realizan mayoritariamente en secano, por lo que la agricultura continúa siendo una actividad fuertemente dependiente del tiempo y del clima y consecuentemente condiconada a los efectos de la variabilidad y del cambio climático. La necesidad de disminuir el impacto de las sequÃas conduce en primera instancia a determinar el riesgo y vulnerabilidad que enfrentan las actividades agropecuarias en relacion con este fenómeno. La evaluación y el manejo del riesgo y vulnerabilidad en la agricultura abren la posibilidad de un enfoque conceptual para el análisis de una integración más efectiva entre la variabilidad y el cambio climático, la producción, la planificación y la adaptación a la variabilidad y a los cambios. Considerando este escenario, la presente investigación tiene el propósito de caracterizar y cuantificar la vulnerabilidad agroclimática debido a la sequÃa en el sur de la provincia de Córdoba, Argentina.