
Uso de simulación y modelización para modificar un sistema de producción
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
22,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
11 °P sammeln!
Este libro describe el uso de la simulación por ordenador aplicada al entorno fabril de un taller de pintura de automóviles, con el fin de analizar propuestas de modificación futura de la fábrica para satisfacer un nuevo nivel de demanda de producción. El proceso de pintura se lleva a cabo en una línea de producción intermitente, con transporte mediante grúas automáticas. El sistema de flujo de trabajo consiste principalmente en operaciones de chorreado, recubrimiento electrostático (electrodeposición) y recubrimiento superior (polvo). El reto consiste en realizar un análisis estru...
Este libro describe el uso de la simulación por ordenador aplicada al entorno fabril de un taller de pintura de automóviles, con el fin de analizar propuestas de modificación futura de la fábrica para satisfacer un nuevo nivel de demanda de producción. El proceso de pintura se lleva a cabo en una línea de producción intermitente, con transporte mediante grúas automáticas. El sistema de flujo de trabajo consiste principalmente en operaciones de chorreado, recubrimiento electrostático (electrodeposición) y recubrimiento superior (polvo). El reto consiste en realizar un análisis estructurado del proceso de producción utilizando métodos científicos, en este caso la simulación por ordenador, y no solo los conocimientos tácitos de los directivos de la empresa, con el objetivo de agilizar y sentar unas bases sólidas para la toma de decisiones en diferentes escenarios de mercado. La solución se buscó teniendo en cuenta los conocimientos de los expertos que trabajan en el sistema, simultáneamente con el análisis mediante simulación de la producción. Se aplicó la metodología de investigación-acción como estructura para la simulación y el modelado por ordenador. El software de simulación utilizado fue Tecnomatix Plant Simulation, de la empresa Siemens. Teniendo en cuenta los resultados, se logró una reducción del 64 % en la inversión necesaria para el aumento de capacidad propuesto.