
Santa Teresa de Jesús en la Nueva España, siglos XVI-XVII
Estudio histórico sobre la espiritualidad carmelita
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
50,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
25 °P sammeln!
En el 2015 se conmemoró el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, hecho que suscitó que nuevas interrogantes e inquietudes aparecieran sobre el desarrollo histórico de la Reforma Teresiana, entre ellas el interés por conocer si el proyecto reformador de la Madre Teresa de Jesús en sus bases, principios y propósitos se llevó a cabo. Por esa razón, en este libro se ofrece un análisis sobre cómo el proyecto teresiano entre 1585 y 1644 sufrió un proceso de metamorfosis, en el que Nicolás de Jesús María Doria, padre provincial de los carmelitas descalzos entre 1588 y 1...
En el 2015 se conmemoró el V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, hecho que suscitó que nuevas interrogantes e inquietudes aparecieran sobre el desarrollo histórico de la Reforma Teresiana, entre ellas el interés por conocer si el proyecto reformador de la Madre Teresa de Jesús en sus bases, principios y propósitos se llevó a cabo. Por esa razón, en este libro se ofrece un análisis sobre cómo el proyecto teresiano entre 1585 y 1644 sufrió un proceso de metamorfosis, en el que Nicolás de Jesús María Doria, padre provincial de los carmelitas descalzos entre 1588 y 1594, lo condujo a una bifurcación de su mensaje, que, en el escenario español, se desarrolló y radicalizó en el aspecto contemplativo de su doctrina. Aspecto que se recuperó y estudió a partir de la vida de uno de los carmelitas descalzos seguidores del pensamiento doriano, que fue fray Juan de Jesús María "el Indiano", personaje que trasladó a la Nueva España la problemática sobre cuál debía ser la espiritualidad teresiana a practicarse. Esta obra está dirigida principalmente a un público académico, investigadores y estudiantes, sin omitir el interés que pueda despertar en el público general la temática.