
Representaciones sociales de los migrantes internos en Argentina
En las letras de Antonio Tormo y Alberto Castillo entre 1946 y 1955
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
23,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
En este trabajo nos propusimos exponer las razones por las cuales el migrante interno argentino se halló interpelado en canciones del género folklórico y tanguero entre los años 1946 y 1955 e indagar la vida cotidiana de las clases populares. También, investigar los distintos espacios y tiempos que fueron construidos mediante el juego entre el pasado y el presente, analizar la cosmovisión en una Argentina en transición y, en ese contexto, las disputas sociales y culturales. En pocas palabras, estudiar de qué modo la música seleccionada pudo proponerse como un dispositivo de construcci...
En este trabajo nos propusimos exponer las razones por las cuales el migrante interno argentino se halló interpelado en canciones del género folklórico y tanguero entre los años 1946 y 1955 e indagar la vida cotidiana de las clases populares. También, investigar los distintos espacios y tiempos que fueron construidos mediante el juego entre el pasado y el presente, analizar la cosmovisión en una Argentina en transición y, en ese contexto, las disputas sociales y culturales. En pocas palabras, estudiar de qué modo la música seleccionada pudo proponerse como un dispositivo de construcción de consenso entre 1946 y 1955 (peronismo).