
Representación social de la pobreza, dos grupos de contraste
Sujetos de la delegación Benito Juárez e Iztapalapa del Distrito Federal
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
32,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
16 °P sammeln!
La investigación fue realizada en el Distrito Federal en dos delegaciones que según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), cuenta con menor número de personas pobres (Benito Juárez) y aquella que concentra una mayor cantidad de ellos (Iztapalapa) con el objeto de conocer la representación social que tienen de la pobreza. Se utilizó la teoría de la Representación Social ya que permite entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales, pues la representación, el discurso y la práctica s...
La investigación fue realizada en el Distrito Federal en dos delegaciones que según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), cuenta con menor número de personas pobres (Benito Juárez) y aquella que concentra una mayor cantidad de ellos (Iztapalapa) con el objeto de conocer la representación social que tienen de la pobreza. Se utilizó la teoría de la Representación Social ya que permite entender la dinámica de las interacciones sociales y aclarar los determinantes de las prácticas sociales, pues la representación, el discurso y la práctica se generan mutuamente (Abric, 1994:57). Los datos se obtuvieron a través de la aplicación de redes semánticas en dos delegaciones y algunos de los resultados nos indican que la Representación Social de la pobreza comparte algunos elementos, sin embargo se estructuran de forma distinta.