
(Re) Configuración de la Masculinidad en el Espacio Público
El caso de Ciudad Juárez
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
36,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
18 °P sammeln!
Este trabajo de investigación surge a manera de contra-narrativa al discurso social y académico acerca de la supuesta intrepidez e invulnerabilidad del hombre ante actos delictivos y violentos en el espacio público. Se demuestra lo contrario, así como también se expone la presión social que este sufre por todos los miembros de la sociedad a construir su identidad desde temprana edad, precisamente basados en los estereotipos hegemónicos de masculinidad. Se concluye en este sentido que la violencia es cosa de hombres jóvenes, siendo estos los mayores perpetradores de la violencia urbana,...
Este trabajo de investigación surge a manera de contra-narrativa al discurso social y académico acerca de la supuesta intrepidez e invulnerabilidad del hombre ante actos delictivos y violentos en el espacio público. Se demuestra lo contrario, así como también se expone la presión social que este sufre por todos los miembros de la sociedad a construir su identidad desde temprana edad, precisamente basados en los estereotipos hegemónicos de masculinidad. Se concluye en este sentido que la violencia es cosa de hombres jóvenes, siendo estos los mayores perpetradores de la violencia urbana, así como también las mayores víctimas.