
R.E.D.D: Conceptos iniciales en la Mata Atlántica de Pernambuco
El reto del cambio climático - Vol.I
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
24,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
En el siglo XXI, el cambio climático es el principal problema medioambiental al que se enfrentan la mayoría de los países. Algunos lugares sufren más las consecuencias del cambio climático, ya sea por su posición geográfica o por su vulnerabilidad económica. En este sentido, los bosques tropicales juegan un papel importante, ya que además de proporcionar diversos servicios ambientales, ayudan a almacenar CO2, minimizando así los efectos de su liberación a la atmósfera. Sin embargo, este tipo de ecosistema se localiza principalmente en países en vías de desarrollo, lo que signific...
En el siglo XXI, el cambio climático es el principal problema medioambiental al que se enfrentan la mayoría de los países. Algunos lugares sufren más las consecuencias del cambio climático, ya sea por su posición geográfica o por su vulnerabilidad económica. En este sentido, los bosques tropicales juegan un papel importante, ya que además de proporcionar diversos servicios ambientales, ayudan a almacenar CO2, minimizando así los efectos de su liberación a la atmósfera. Sin embargo, este tipo de ecosistema se localiza principalmente en países en vías de desarrollo, lo que significa que estos espacios naturales están sometidos a una constante presión antropogénica, que va desde la expansión de la frontera agrícola hasta el proceso de urbanización, como es el caso de la Mata Atlántica de Pernambuco. Con el objetivo de conciliar la protección de la vegetación autóctona y la minimización de las acciones que contribuyen al efecto invernadero, ha surgido en la escena internacional el instrumento denominado Reducción de la Deforestación y Degradación Forestal (REDD).