
Proteómica en la esquistosomiasis: Aplicación y relevancia
Aplicación de la proteómica en la esquistosomiasis: Interacción huésped-parásito y terapéutica
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
40,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
La proteómica, que es el estudio de todo el complemento de proteÃnas expresadas por una célula, tejido u organismo, tiene importantes aplicaciones en el campo de la investigación de la esquistosomiasis. La esquistosomiasis se transmite por contacto con agua dulce contaminada con larvas (cercariae) de parásitos del género Schistosoma. Las infecciones crónicas pueden provocar complicaciones graves, como fibrosis hepática, disfunción vesical y un mayor riesgo de desarrollar esquistosomiasis hepatoesplénica o urogenital. La esquistosomiasis sigue siendo un importante problema de salud pÃ...
La proteómica, que es el estudio de todo el complemento de proteÃnas expresadas por una célula, tejido u organismo, tiene importantes aplicaciones en el campo de la investigación de la esquistosomiasis. La esquistosomiasis se transmite por contacto con agua dulce contaminada con larvas (cercariae) de parásitos del género Schistosoma. Las infecciones crónicas pueden provocar complicaciones graves, como fibrosis hepática, disfunción vesical y un mayor riesgo de desarrollar esquistosomiasis hepatoesplénica o urogenital. La esquistosomiasis sigue siendo un importante problema de salud pública, que requiere enfoques innovadores para su diagnóstico, tratamiento y control. Las técnicas proteómicas han surgido como herramientas valiosas para comprender los mecanismos moleculares que subyacen a la biologÃa del esquistosoma y las interacciones huésped-parásito. Este informe ofrece un panorama completo de las aplicaciones de la proteómica en la investigación de la esquistosomiasis, incluidos los perfiles proteómicos, las interacciones huésped-parásito, la modificación postraduccional y el descubrimiento de vacunas.