
Productividad energética de la biomasa del ricino: más allá del biodiésel
Balance energético de la biomasa de Ricinus communis
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
33,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
17 °P sammeln!
La producción de fuel con parte de la biomasa del ricino, concretamente el fruto de Ricinus communis, ha dado como resultado un aceite de alta densidad que requiere diluirse con otros aceites más ligeros en proporciones cada vez mayores según su participación en el Biodiesel - B5, B10, B20.... Además, el mayor inconveniente de la utilización del ricino es el balance energético en la producción de fuel-oil, ya que se requiere más energía de la que se produce. Sin embargo, un enfoque más global revela que el arbusto de Ricinus communis tiene mucha más biomasa que el fruto: tronco, ta...
La producción de fuel con parte de la biomasa del ricino, concretamente el fruto de Ricinus communis, ha dado como resultado un aceite de alta densidad que requiere diluirse con otros aceites más ligeros en proporciones cada vez mayores según su participación en el Biodiesel - B5, B10, B20.... Además, el mayor inconveniente de la utilización del ricino es el balance energético en la producción de fuel-oil, ya que se requiere más energía de la que se produce. Sin embargo, un enfoque más global revela que el arbusto de Ricinus communis tiene mucha más biomasa que el fruto: tronco, tallos, hojas y cáscara del fruto. Toda esta biomasa producida en 120 días (plantación y cosecha) puede utilizarse para generar energía mediante combustión o gas de síntesis; y el nitrógeno puede extraerse de la masa foliar en forma de amoníaco. Estas dos líneas de producción, junto con el fuel, permiten invertir el balance energético, lo que permite aprovechar plenamente la planta.