
Preocupaciones temáticas en las novelas de Anita Nair: Un estudio
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
50,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
25 °P sammeln!
El libro aborda temas importantes como la depresión, la opresión, el abuso infantil, la violación, el adulterio, la violencia, el feticidio femenino, el aislamiento y las relaciones problemáticas, en vista de las novelas de Anita Nair El hombre mejor, Damas de compañía, Mistress, Lecciones de olvido, Corte como herida e Idris . Es sorprendente leer la mentalidad de la escritora, Nair, que puede producir personajes como Mukundan e Idris de la misma pluma. Los personajes Akhila y Radha son dos mujeres diferentes, la primera una solterona y la segunda una mujer casada que lucha por la indep...
El libro aborda temas importantes como la depresión, la opresión, el abuso infantil, la violación, el adulterio, la violencia, el feticidio femenino, el aislamiento y las relaciones problemáticas, en vista de las novelas de Anita Nair El hombre mejor, Damas de compañía, Mistress, Lecciones de olvido, Corte como herida e Idris . Es sorprendente leer la mentalidad de la escritora, Nair, que puede producir personajes como Mukundan e Idris de la misma pluma. Los personajes Akhila y Radha son dos mujeres diferentes, la primera una solterona y la segunda una mujer casada que lucha por la independencia y la autodefinición y que representan dos facetas contrastadas de la mujer india. Otro personaje completamente diferente, una hijra es retratada en la novela cortada como una herida. La relación hombre-mujer debe ser coherente en todos los aspectos para crear una armonía. Presumiblemente, las condiciones personales de los personajes de Nair pueden dilucidarse a través de la perspectiva fenomenológica (experiencia interior) y el final parece un nuevo comienzo. La ubicación socio-histórica distintiva de Nair, su adaptabilidad con diferentes culturas, la delineación de temas, su representación de hombres y mujeres, todo ello hace que sus escritos sean un documento que invita a la reflexión sobre la sociedad contemporánea.