
Polímeros de coordinación fluorados y sin flúor
Metales alcalinotérreos, síntesis mecánicoquímica, determinación de estructuras ab initio y caracterización
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
45,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
23 °P sammeln!
La creciente preocupación por las cuestiones medioambientales motiva a los investigadores a desarrollar métodos de síntesis respetuosos con el medio ambiente, como la mecánicoquímica, que se ha consolidado como una vía de síntesis ecológica y rápida para la preparación de materiales. Los polímeros de coordinación son materiales funcionales formados por nodos metálicos unidos por enlaces orgánicos funcionalizados. La presencia de flúor mejora la estabilidad en agua de los compuestos resultantes. Los metales alcalinotérreos son útiles para preparaciones acuosas, lo que abre las ...
La creciente preocupación por las cuestiones medioambientales motiva a los investigadores a desarrollar métodos de síntesis respetuosos con el medio ambiente, como la mecánicoquímica, que se ha consolidado como una vía de síntesis ecológica y rápida para la preparación de materiales. Los polímeros de coordinación son materiales funcionales formados por nodos metálicos unidos por enlaces orgánicos funcionalizados. La presencia de flúor mejora la estabilidad en agua de los compuestos resultantes. Los metales alcalinotérreos son útiles para preparaciones acuosas, lo que abre las puertas a nuevas aplicaciones. Además, la abundancia y la biocompatibilidad de los iones AE prometen la construcción de CP económicos y no tóxicos con propiedades interesantes. Estos materiales se sintetizan en condiciones solvotérmicas. En este trabajo, las síntesis mecanoquímicas se emplean como método rápido y ecológico para sintetizar una serie de polímeros de coordinación. Los materiales fluorados obtenidos por molienda se comparan con sus homólogos sin flúor en las mismas condiciones. Las estructuras cristalinas de los materiales obtenidos por molienda se determinan ab initio a partir de datos de difracción de rayos X en polvo. Los compuestos resultantes tras la molienda se investigan sistemáticamente mediante diferentes métodos analíticos.