
Plástico : un idilio tóxico
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
23,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
El plástico ha construido nuestro mundo moderno, hasta el punto de que hoy es difícil imaginar nuestra vida sin objetos como el peine, el ce pillo de dientes, la bolsa de la compra, el encendedor, los tubos intr avenosos o las tarjetas de crédito. Sin embargo, no todo es de color d e rosa en este idilio entre los seres humanos y un producto creado hac e más de un siglo. SUSAN FREINKEL explica cómo surgió el plástico y có mo se desarrollaron sus casi infinitas variedades, pero también descri be las consecuencias de su consumo masivo: la acumulación en los verte deros, la absorción de...
El plástico ha construido nuestro mundo moderno, hasta el punto de que hoy es difícil imaginar nuestra vida sin objetos como el peine, el ce pillo de dientes, la bolsa de la compra, el encendedor, los tubos intr avenosos o las tarjetas de crédito. Sin embargo, no todo es de color d e rosa en este idilio entre los seres humanos y un producto creado hac e más de un siglo. SUSAN FREINKEL explica cómo surgió el plástico y có mo se desarrollaron sus casi infinitas variedades, pero también descri be las consecuencias de su consumo masivo: la acumulación en los verte deros, la absorción de sustancias perjudiciales para la salud, la cont aminación y la destrucción del medio ambiente. En PLÁSTICO, la autora cuenta anécdotas sorprendentes mientras brinda al lector las conclusio nes de las investigaciones científicas más actuales relacionadas con e l consumo y el abuso del plástico. Nos presenta a diseñadores de silla s, se entrevista con obreras chinas en fábricas de juguetes o con acti vistas medioambientales norteamericanos. Y nos advierte de que nos ace rcamos a un punto crítico en nuestra dependencia de un material al que nos gustaría odiar pero sin el que ya no podemos vivir, y que se ha c onvertido en símbolo de nuestro tiempo.SUSAN FREINKEL es periodista y escritora especializada en temas científicos. Estudió historia en la Universidad Wesleyan y periodismo en la de Columbia (ambas en Estados Unidos). Trabajó durante años como reportera para el WICHITA EAGLE-BE ACON y, más adelante, cubrió asuntos judiciales para el periódico THE RECORDER y la revista AMERICAN LAWYER. Su interés por la ciencia surgi ó al empezar a escribir sobre salud y medicina como redactora de la re vista HEALTH. En la actualidad colabora con publicaciones como THE NEW YORK TIMES, DISCOVER y SMITHSONIAN. Su primer libro, AMERICAN CHESTNU T: THE LIFE, DEATH AND REBIRTH OF A PERFECT TREE, obtuvo el National O utdoor Book Award 2008.