
Plantas de poder en la Ciudad de México
Reesemantización de sus usos en el siglo XXI. Apuntes desde la arqueología del saber
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
46,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
23 °P sammeln!
Esta investigación iniciada en el año 2015, presenta un análisis en torno a los usos contemporáneos de Peyote y Sapo Bufo Alvarius, entre otras plantas de poder en México, en relación a sus discursos de tradición, de espiritualidad, y de terapéutica, realizando investigación etnográfica en diversos contextos socioculturales, como son: la Ciudad de México, Wirikuta (Desierto de San Luis Potosí), la Sierra de Jalisco, y el Desierto de Sonora, pudiendo conocer a especialistas rituales y miembros de las culturas indígenas Wiixárica, Comcäac, Tohono O¿odham, y Yaqui, entre otros, as...
Esta investigación iniciada en el año 2015, presenta un análisis en torno a los usos contemporáneos de Peyote y Sapo Bufo Alvarius, entre otras plantas de poder en México, en relación a sus discursos de tradición, de espiritualidad, y de terapéutica, realizando investigación etnográfica en diversos contextos socioculturales, como son: la Ciudad de México, Wirikuta (Desierto de San Luis Potosí), la Sierra de Jalisco, y el Desierto de Sonora, pudiendo conocer a especialistas rituales y miembros de las culturas indígenas Wiixárica, Comcäac, Tohono O¿odham, y Yaqui, entre otros, así como a neochamanes urbanos globales, y asistentes a diferentes tipos de rituales que involucran la ingesta de estos recursos psicoactivos.