Broschiertes Buch
Patrañas que me contó mi profe
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
Weitere Ausgaben:
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
Patrañas que me contó mi profe
Sociólogo, historiador y autor estadounidense. Estudió en el Carleton College. En 1963, en su tercer año, pasó un semestre en Misisipi, una experiencia en una cultura diferente que lo llevó a cuestionar lo que le habían enseñado sobre la historia de los Estados Unidos. Estaba intrigado por aprender sobre ese lugar único donde se asentaron los inmigrantes chinos del siglo XIX y sobre sus descendientes en la cultura de Misisipi, considerada birracial. Después obtuvo un doctorado en Sociología en la Universidad de Harvard que partió de su investigación sobre los estadounidenses de origen chino de Misisipi. Enseñó por primera vez en Misisipi en el Tougaloo College, un colegio históricamente negro fundado por la American Missionary Association después de la guerra civil estadounidense. Durante veinte años, ha enseñado sobre racismo en la Universidad de Vermont, donde actualmente es profesor emérito de Sociología. Desde 1997, ha sido profesor visitante de Sociología en la Universidad Católica de América en Washington D. C. En 2012, la Asociación Americana de Sociología le otorgó el Premio Cox-Johnson-Frazier por "servicios a la justicia social". Es la primera persona blanca que ha ganado este premio. En ese mismo año, el Consejo Nacional de Estudios Sociales otorgó a Loewen su premio Spirit of America, anteriormente recibido por grandes personalidades como Jimmy Carter, Rosa Parks y Fred Rogers, entre otras.
Produktdetails
- Verlag: Capitan Swing
- Seitenzahl: 656
- Spanisch
- ISBN-13: 9788494808616
- ISBN-10: 8494808613
- Artikelnr.: 51964223
Herstellerkennzeichnung
AGAPEA FACTORY
c/ Bodegueros, 43nave5
29006 Malaga / SPANIEN, ES
contactogpsr@agapea.com
Für dieses Produkt wurde noch keine Bewertung abgegeben. Wir würden uns sehr freuen, wenn du die erste Bewertung schreibst!
Eine Bewertung schreiben
Eine Bewertung schreiben
Andere Kunden interessierten sich für
