
Participación del consumidor en una organización no gubernamental
Un proyecto de investigación de acción que estudia la próxima generación de participación de los consumidores dentro de CCS Disability Action NZ
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
39,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
Con el apoyo de CCS Disability Action NZ y la Universidad de Otago, se lleva a cabo un proyecto de investigación preliminar sobre las mejores formas posibles de incluir en su misión a los consumidores atendidos por CCS a nivel local. Asistieron a este taller personas con discapacidades, personal de CCS y otros interesados. El activismo en pro de los derechos de los discapacitados y los movimientos de inclusión social han desempeñado un papel importante en el establecimiento de estrategias para la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad en general. Los resultados que CCS...
Con el apoyo de CCS Disability Action NZ y la Universidad de Otago, se lleva a cabo un proyecto de investigación preliminar sobre las mejores formas posibles de incluir en su misión a los consumidores atendidos por CCS a nivel local. Asistieron a este taller personas con discapacidades, personal de CCS y otros interesados. El activismo en pro de los derechos de los discapacitados y los movimientos de inclusión social han desempeñado un papel importante en el establecimiento de estrategias para la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad en general. Los resultados que CCS obtuvo del taller demostraron que sus consumidores de servicios estaban firmemente comprometidos con el valor de la organización y deseaban participar plenamente, tanto como participantes en la orientación de la organización CCS Disability Action en su prestación de servicios como en el desarrollo de su función de defensa de las personas con discapacidad. El concepto de permitir que la población de usuarios de servicios participe en el desarrollo de estrategias organizativas se teoriza, desde una perspectiva construccionista, como algo crítico para aumentar la responsabilidad de la organización hacia sus usuarios, y se conceptualiza como un reparto de poder que conducirá tanto al cambio como al crecimiento.