
Más allá de la teorÃa del ligamiento : la sintaxis de las anáforas en las construcciones reflexivas, ergativas, impersonales y de control
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
14,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
7 °P sammeln!
Aunque la idea inicial de Chomsky (?TeorÃa del ligamiento?) fue que las condiciones de ?ligamiento? se pudieran aplicar por igual a todas las lenguas, pronto se vieron numerosas excepciones. Uno de los principales problemas estuvo en las estructuras de ?control?, que exigieron la propuesta de una teorÃa del ?control? como un módulo independiente de la gramática. Otro problema de la teorÃa del ?ligamiento? estribaba en que no describÃa todos los elementos anafóricos existentes en lenguas distintas del inglés. Este libro trata estos problemas para centrarse en las maneras en que el espaÃ...
Aunque la idea inicial de Chomsky (?TeorÃa del ligamiento?) fue que las condiciones de ?ligamiento? se pudieran aplicar por igual a todas las lenguas, pronto se vieron numerosas excepciones. Uno de los principales problemas estuvo en las estructuras de ?control?, que exigieron la propuesta de una teorÃa del ?control? como un módulo independiente de la gramática. Otro problema de la teorÃa del ?ligamiento? estribaba en que no describÃa todos los elementos anafóricos existentes en lenguas distintas del inglés. Este libro trata estos problemas para centrarse en las maneras en que el español marca morfológicamente la reflexivización: anáforas morfológicamente complejas como sà mismo, clÃticos como se, que aparecen con verbos reflexivos, y anáforas que pueden ser ligadas a larga distancia, como sÃ. El problema que plantea el clÃtico reflexivo se en español es que aparece en construcciones donde no se interpreta anafóricamente, es decir, no está ligado por antecedente alguno o tiene una interpretación arbitraria: un elemento que podrÃa definirse como anáfora parece cumplir funciones muy distintas dependiendo de la configuración sintáctica en que se encuentre. El libro propone un modelo que explique de manera unificada construcciones de control, ergativas, reflexivas e impersonales.