
Migración de retorno: Contribución a la transformación social y económica
Contribución a la transformación social y económica en el África subsahariana. Un estudio de caso de Tanzania
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
30,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
La migración de retorno ha sido reconocida como un concepto importante para la migración y el desarrollo tanto del individuo como del país de origen. La migración de retorno implica un flujo de emigrantes que regresan del extranjero, y su retorno puede tener un cierto impacto tanto en el país de acogida como en el país de origen. La migración y la migración de retorno se han visto estimuladas por instrumentos internacionales que abordan los derechos de los migrantes y el retorno. El instrumento más importante es la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, artículo 13(2), q...
La migración de retorno ha sido reconocida como un concepto importante para la migración y el desarrollo tanto del individuo como del país de origen. La migración de retorno implica un flujo de emigrantes que regresan del extranjero, y su retorno puede tener un cierto impacto tanto en el país de acogida como en el país de origen. La migración y la migración de retorno se han visto estimuladas por instrumentos internacionales que abordan los derechos de los migrantes y el retorno. El instrumento más importante es la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, artículo 13(2), que establece: "Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país". Los autores han intentado describir el concepto de migración de retorno y su contribución al desarrollo social o económico a diferentes niveles. El libro describe la realidad del concepto de migración de retorno a nivel mundial, a nivel regional, sobre todo en el África subsahariana, y a nivel nacional, centrándose en Tanzania, en relación con su intervención en ausencia de una política migratoria.