Middlemarch, un estudio de la vida en provincias
George Eliot
Broschiertes Buch

Middlemarch, un estudio de la vida en provincias

Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
40,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
«Middlemarch» es la historia de tres parejas sujetas a los frágiles hilos del saber y del error, entretejida con la crónica minuciosa de los destinos de toda una comunidad en una época de cambios y reacción. Quintaesencia de la novela victoriana, George Eliot marcó con «Middlemarch» un hito en la literatura universal. Mary Ann Evans, George Eliot para la historia de la literatura, nació en 1819 en Chilberts Coton (Warwickshire). Educada en el rigor de la religión, a los diecisiete años se declaró agnóstica. Fue subdirectora de la revista Westminster Review, el foro intelectual progresista más importante de su tiempo. Sus primeras novelas carecen del realismo con fuerte base intelectual que caracterizan «Felix Holt» (1886) «Daniel Deronda» (1876) y «Middelmarch» (1871-1872), su novela más importante. Murió en Londres en 1880. «La formidable Eliot describe con minúsculas un mundo de miserias y pasiones mayúsculas. Una novela universo, absorbente y magnífica», Rosa Montero, Magazine de "El Mundo". «Qué placer volver al siglo XIX e internarse despaciosamente en las ochocientas páginas de Middlermarch. Qué experiencia enriquecedora, la de tomarse el tiempo de conocer a la talentosa, bien intencionada, trágica Dorotea Brooke y a los complejos ciudadanos de Middlemarch. Y qué recompensa llegar después de muchos días a las últimas palabras del libro», Alberto Manguel, "El País". «Como ocurre con todas las grandes novelas, el lector de Middlemarch estaría dispuesto a jurar que ha conocido de verdad a sus protagonistas, y que les ha visto en sus casas y les ha oído charlar. Y también sabría verles, ciento cincuenta años después de su muerte imposible, paseando por las calles de su ciudad», Eduardo Jordá, "Diario de Mallorca". "Middlemarch" es la respuesta del ser humano a imprevistos que implican profundos cambios. Antonio Lozano, "La Vanguardia"