
Memoria larga y Cointegración Fraccional: una aplicación práctica
Estudio de la Paridad de los Poderes de Compra en los países del Cono Sur
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
26,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
Estudio empírico, se trata de una aplicación de los conceptos de Cointegración Fraccional y Memoria Larga de Series Temporales a datos de los países del Cono Sur de América (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) en el período 1974-2003. Se aplican los conceptos de Paridad de los Poderes de Compra (PPC) en datos, analizados con técnicas de estimación semiparamétricas para los parámetros de integración de las series temporales, buscando relaciones de cointegración fraccional entre las respectivas series temporales. Se complementa el análisis de PPC, con el estudio del tipo de cambio r...
Estudio empírico, se trata de una aplicación de los conceptos de Cointegración Fraccional y Memoria Larga de Series Temporales a datos de los países del Cono Sur de América (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay) en el período 1974-2003. Se aplican los conceptos de Paridad de los Poderes de Compra (PPC) en datos, analizados con técnicas de estimación semiparamétricas para los parámetros de integración de las series temporales, buscando relaciones de cointegración fraccional entre las respectivas series temporales. Se complementa el análisis de PPC, con el estudio del tipo de cambio real. El estudio de la cointegración fraccional se realiza en base a una extensión del método de Engle y Granger (método ad-hoc). La estimación de los parámetros de las relaciones de PPC, se hacen con técnicas en el dominio de la frecuencia en base al método de Marinucci-Robinson (2002).