
Los orígenes de la criminología en México
La recepción del positivismo y los gabinetes antropométricos en las cárceles de la Ciudad de México (1867-1910)
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
38,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
19 °P sammeln!
Tomando como central la recepción que del positivismo decimonónico se hizo en México, el autor analiza esta corriente filosófica y su impacto en la explicación de la conducta criminal y en la génesis del positivismo criminológico que culminó con la aparición de la criminología como ciencia. En su investigación da cuenta de los primeros trabajos científicos de identificación de los penitenciados y reconstruye la historia de la fotografía de reos y la de los pioneros de la antropología física en los gabinetes de antropometría establecidos en las cárceles de la Ciudad de México...
Tomando como central la recepción que del positivismo decimonónico se hizo en México, el autor analiza esta corriente filosófica y su impacto en la explicación de la conducta criminal y en la génesis del positivismo criminológico que culminó con la aparición de la criminología como ciencia. En su investigación da cuenta de los primeros trabajos científicos de identificación de los penitenciados y reconstruye la historia de la fotografía de reos y la de los pioneros de la antropología física en los gabinetes de antropometría establecidos en las cárceles de la Ciudad de México a finales del siglo XIX. Por medio de una investigación de fuentes primarias que incluye la revisión de una amplia bibliográfica de la época y la consulta del Archivo Histórico de la Ciudad de México, el autor rescata del olvido a los pioneros que dedicaron sus energías -y en muchos casos también su patrimonio- para fundar el método científico de identificación criminal. Su mirada profunda anuncia con preocupación su crítica al empleo permanente -que llega hasta los tiempos actuales- de sistemas de medición para clasificar al criminal sin reparar el los procesos sociales y culturales que los definen como tales.