
Los moriscos y Ginés Pérez de Hita
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
18,99 €
inkl. MwSt.
				PAYBACK Punkte
				
9 °P sammeln!
				Los trabajos publicados por María Soledad Carrasco Urgoiti son modélicos e interesantes. Modélicos, en la diligente selección informativa que los constituye, en el estilo ágil y profundo con que están escritos y en sus trascendentales análisis. Interesantes por lograr que la materia literaria, así elaborada, se convierta en un profundo encuentro con la Historia. Los temas a los que se dedica son importantes para la literatura española, y una gran parte de ellos trata sobre su confluencia con lo árabe, con lo morisco y con lo andalusí. Por tanto su investigación afecta profundamente...
Los trabajos publicados por María Soledad Carrasco Urgoiti son modélicos e interesantes. Modélicos, en la diligente selección informativa que los constituye, en el estilo ágil y profundo con que están escritos y en sus trascendentales análisis. Interesantes por lograr que la materia literaria, así elaborada, se convierta en un profundo encuentro con la Historia. Los temas a los que se dedica son importantes para la literatura española, y una gran parte de ellos trata sobre su confluencia con lo árabe, con lo morisco y con lo andalusí. Por tanto su investigación afecta profundamente a la cultura española, y a cuanto en ella se muestra y agita de reflejos, ideologías y mentalidades en relación con el 'Otro'. En su obra confluyen además esenciales aspectos arabistas, no sólo procedentes o derivados de sus temas moriscos, sino de las más espaciosas y justas dimensiones con que ella ha sabido plantear, sin falsas amputaciones ni desdenes, la parte substancial que corresponde al ingrediente árabe en la cultura española, tan habitualmente rechazado o menguado por quienes ni siquiera se atreven a la objetividad de la existencia de tal ingrediente. Es decir, que en su obra son también muy importantes sus planteamientos historiográficos, y sus análisis de mentalidades, idearios y simbologías. Mª Soledad Carrasco Urgoiti . Hija de madre vasca y padre andaluz, María Soledad Carrasco Urgoiti nació en Madrid el año 1922. Creció en un ambiente familiar de abierto liberalismo presidido por su abuelo D. Nicolás Ma. de Urgoiti, fundador del diario El Sol y de la editorial Calpe. Después de la guerra civil cursó Filosofía y Letras en la Universidad Central ?hoy Complutense? , y ya licenciada viajó a Estados Unidos. Al margen de razones familiares, su objetivo era ampliar sus conocimientos de lenguas y literaturas extranjeras, pero en el crisol intelectual que fue a mediados de siglo el ámbito universitario neoyorquino, su proyecto de trabajar en España como profesora de idiomas se esfumó ante las expectativas que ofrecía la profesión del hispanismo, en su doble vertiente de indagación y docencia. Vivió Soledad sus años de madurez dedicada a enseñar la lengua y la literatura españolas en la otra orilla del Atlántico, tarea compartida con muchos trasterrados de la Península y de otras latitudes, que en los márgenes de tiempo disponibles forjaban su obra crítica. Sus estudios doctorales, realizados en Columbia University, se centraron en una modalidad literaria castellana del siglo XVI que debe el calificativo de ?maurofilia? a la visión caballeresca que transmite del caballero andalusí, particularmente el granadino, y de su adversario amigo, el cristiano fronterizo. Indagó sobre la proyección de estas figuras que se produjo en las literaturas de Occidente a lo largo de la Edad Moderna. Por otro lado, contribuyó a la nueva percepción de que la tendencia idealizadora no estuvo desligada de la defensa de la minoría morisca, ya que en casos significativos autores y Mecenas se implicaron en ella. Soledad, hoy Professor Emerita de la City University of New York, optó por una jubilación temprana, pero nunca se ha alejado de las bibliotecas, ni ha puesto punto final a su labor de investigación ni a sus contactos con estudiantes y estudiosos.
     
					 
					 
					![Historia De Los Vandos De Los Cegries, Y Abencerrages, Cavalleros Moros De Granada, Y Las Civiles Guerras Que Huvo En Ella, Hasta Que El Rey Don Fernando El Quinto La GanÃ3, Tr. [Really Written By] G. Perez De Hita Cover Historia De Los Vandos De Los Cegries, Y Abencerrages, Cavalleros Moros De Granada, Y Las Civiles Guerras Que Huvo En Ella, Hasta Que El Rey Don Fernando El Quinto La GanÃ3, Tr. [Really Written By] G. Perez De Hita](https://bilder.buecher.de/produkte/74/74422/74422267n.jpg) 
					 
					 
					 
					 
					 
					