
L'autor sense ombra : la figuració literària de l'escriptor entre els segles XIX i XX
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
18,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
9 °P sammeln!
En un conocido diálogo de Nietzsche, un caminante hablaba con su sombra, la cual tomaba la palabra después de que él hubiera estado mucho tiempo en silencio. Esta imagen sirve para dar título a L'autor sense ombra, un estudio sobre el proceso de despersonalización que experimentaron algunos escritores modernos (Novalis, Keats, Baudelaire, Rimbaud y Browning, entre otros) y, en especial, sobre las principales estrategias poéticas que usaron para objetivar su yo o alejarse de él. En el ámbito catalán, tres autores de comienzos del siglo XX también jugaron a ponerse una máscara literar...
En un conocido diálogo de Nietzsche, un caminante hablaba con su sombra, la cual tomaba la palabra después de que él hubiera estado mucho tiempo en silencio. Esta imagen sirve para dar título a L'autor sense ombra, un estudio sobre el proceso de despersonalización que experimentaron algunos escritores modernos (Novalis, Keats, Baudelaire, Rimbaud y Browning, entre otros) y, en especial, sobre las principales estrategias poéticas que usaron para objetivar su yo o alejarse de él. En el ámbito catalán, tres autores de comienzos del siglo XX también jugaron a ponerse una máscara literaria que firmaba sus textos o hablaba por ellos: Caterina Albert detrás de Víctor Català, Jaume Bofill Matas detrás de Guerau de Liost y Eugeni d'Ors detrás de Octavi de Romeu. Este volumen da a conocer la función de estos pseudónimos, alter egos y heterónimos literarios, que son los primeros autores sin sombra de la literatura catalana contemporánea.