
Las calles urbanas como espacio social de proximidad y conflictos de uso
La gobernanza urbana puesta a prueba en la ciudad de Cotonú
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
20,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
10 °P sammeln!
Al igual que las ciudades, las calles son espacios de encuentro y proximidad. En la ciudad de Cotonú, esta proximidad que inducen en sí mismas a través de su multifuncionalidad no excluye el advenimiento de numerosos conflictos de uso, que se analizan aquí con materiales procedentes de las ciencias sociales, en particular de la sociología. Observamos que, además de los códigos formales, existen códigos sociales que facilitan la proximidad socioespacial entre los usuarios. Del mismo modo, hay muchos conflictos de uso que provocan distancias sociales. En consecuencia, en una perspectiva ...
Al igual que las ciudades, las calles son espacios de encuentro y proximidad. En la ciudad de Cotonú, esta proximidad que inducen en sí mismas a través de su multifuncionalidad no excluye el advenimiento de numerosos conflictos de uso, que se analizan aquí con materiales procedentes de las ciencias sociales, en particular de la sociología. Observamos que, además de los códigos formales, existen códigos sociales que facilitan la proximidad socioespacial entre los usuarios. Del mismo modo, hay muchos conflictos de uso que provocan distancias sociales. En consecuencia, en una perspectiva de planificación urbana sostenible de las calles, es necesario tomar prestados los mecanismos sociológicos de la gobernanza reforzando el mecanismo participativo. Este libro se dirige a científicos sociales, sociólogos-antropólogos, agentes del desarrollo, urbanistas, planificadores, gestores de proyectos y planificadores urbanos.