
La tensión de los sentidos
Realismo y antirrealismo en la historia de la Astronomía
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
39,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
El presente trabajo constituye una investigación inédita sobre la tensión entre el realismo/antirrealismo en ciencia, sumándole qué aspectos estéticos o criterios epistémicos han prevalecido en la emergencia de nuevas teorías astronómicas. La investigación se centra en el análisis de Nicolás Copérnico y Johannes Kepler. Pasado y presente se funden para analizar qué se entiende por real, cómo puede en ciencia (y particularmente en astronomía) pensarse el influjo de los sentidos de la visión y del oído. Cabe preguntarnos cuál es el límite entre la observación científica tal...
El presente trabajo constituye una investigación inédita sobre la tensión entre el realismo/antirrealismo en ciencia, sumándole qué aspectos estéticos o criterios epistémicos han prevalecido en la emergencia de nuevas teorías astronómicas. La investigación se centra en el análisis de Nicolás Copérnico y Johannes Kepler. Pasado y presente se funden para analizar qué se entiende por real, cómo puede en ciencia (y particularmente en astronomía) pensarse el influjo de los sentidos de la visión y del oído. Cabe preguntarnos cuál es el límite entre la observación científica tal cual la practicamos en la actualidad o si pensar holísticamente la ciencia implica también cierto grado de elevación mística. Finalmente lo bello parece fundirse con lo que consideramos real desde la mirada de un observador situado.