
La protección de los DDHH al desarrollo y al trabajo en Colombia
Las vigencias futuras: la excepción al principio de anualidad presupuestal que puede y debe garantizar derechos humanos
Herausgeber: Ruiz Viera, Elvis Andrés
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
26,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
Este texto pertenece al área de Derecho Público, se realiza en la línea de investigación: ¿Derecho, estado, sociedad y culturä en concordancia con los Códigos Journal of Economic Literature (JEL): H610, O100 y J20. Fue presentado para optar el título de Especialista en Derecho Administrativo y por el cual el autor recibe exaltación pública de la Facultad de Derecho & Ciencias Sociales de la Universidad Libre con Premiación como mejor trabajo de grado de la Especialización en Derecho Administrativo. El trabajo se adelanta a través de una revisión de libros, artículos, monografía...
Este texto pertenece al área de Derecho Público, se realiza en la línea de investigación: ¿Derecho, estado, sociedad y culturä en concordancia con los Códigos Journal of Economic Literature (JEL): H610, O100 y J20. Fue presentado para optar el título de Especialista en Derecho Administrativo y por el cual el autor recibe exaltación pública de la Facultad de Derecho & Ciencias Sociales de la Universidad Libre con Premiación como mejor trabajo de grado de la Especialización en Derecho Administrativo. El trabajo se adelanta a través de una revisión de libros, artículos, monografías de grado, documentos estadísticos y de contenidos de carácter público. El presente trabajo pretende determinar la eficacia de las vigencias futuras en relación al impacto que estas generan en la sociedad protegiendo derechos fundamentales y humanos. En el se realiza contextualización y revisión sobre los tópicos enunciados con el fin de obtener una hoja de ruta clara frente a la manera en que se autoriza el presupuesto público, su impacto socioeconómico y las formas en las que este ayuda a cerrar brechas sociales atacando la corrupción, la pobreza y la pobreza extrema en el país.