
La privatización del agua
Impacto de la concesión del agua
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
41,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
21 °P sammeln!
Los procesos privatizadores impulsados por los Estados Neoliberales han cobrado una gran fuerza, alcanzando, incluso, a sectores relacionados con los recursos naturales, como es el agua, la tierra y los recursos fitogenéticos. Situación que obliga a los Estados Nación a brindarle a los dueños del capital las facilidades necesarias para acceder al agua u otros recursos y, en ocasiones, se los entrega de manera graciosa a título de concesionario, otorgándoles la autorización para usar, aprovechar y extraer los recursos sin necesidad de pagar por ellos, cubriendo únicamente el concepto po...
Los procesos privatizadores impulsados por los Estados Neoliberales han cobrado una gran fuerza, alcanzando, incluso, a sectores relacionados con los recursos naturales, como es el agua, la tierra y los recursos fitogenéticos. Situación que obliga a los Estados Nación a brindarle a los dueños del capital las facilidades necesarias para acceder al agua u otros recursos y, en ocasiones, se los entrega de manera graciosa a título de concesionario, otorgándoles la autorización para usar, aprovechar y extraer los recursos sin necesidad de pagar por ellos, cubriendo únicamente el concepto por el derecho a la explotación, pero no por el recurso. Las concesiones de aguas, tema del presente libro, guardan al interior de su naturaleza jurídica características que al modificarse permiten determinar si existe o no una tendencia a la privatización del recurso. Particularidades que para el caso concreto abordado registran un incremento de participación privada particular y cambios de uso para servicios en contraposición con el decremento de propiedad social y colectiva y del uso agrícola, pecuario, múltiple y público.