
La épica del salitre en el desierto de Atacama: 1880-1967
Trabajo, tecnologías, vida cotidiana, conflicto y cultura
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
34,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
17 °P sammeln!
La epopeya de hombres y mujeres en el desierto de Atacama, laborando en la industria del salitre, se extendió por varias décadas abarcando los siglos XIX y XX. Se asistió a un nuevo estilo de vivir en el desierto, con instalaciones industriales, nuevas modalidades de trabajo y, en tales asentamientos, hubo conflictos sociales paralelamente con la alegría de disfrutar juegos, bailes y una vida comunitaria. Las oficinas salitreras en la región de Antofagasta pudieron ser testigos de la aplicación de los sistemas tecnológicos y laborales más predominantes, el Shanks, que se extendió desd...
La epopeya de hombres y mujeres en el desierto de Atacama, laborando en la industria del salitre, se extendió por varias décadas abarcando los siglos XIX y XX. Se asistió a un nuevo estilo de vivir en el desierto, con instalaciones industriales, nuevas modalidades de trabajo y, en tales asentamientos, hubo conflictos sociales paralelamente con la alegría de disfrutar juegos, bailes y una vida comunitaria. Las oficinas salitreras en la región de Antofagasta pudieron ser testigos de la aplicación de los sistemas tecnológicos y laborales más predominantes, el Shanks, que se extendió desde 1880 hasta la década de 1920 en su hegemonía y, el Guggenheim, que surge en 1926 y se proyectó hasta la década de 1960, introduciendo las innovaciones de la evaporación solar. El autor, académico e investigador chileno, ha dedicado bastante años al estudio de la industria del salitre y, en este volumen, traza un panorama amplio de una experiencia humana única en la historia social y económica de Chile y de América Latina.