
La Lengua Española Del Siglo XIV
A través de los 'contes à rire' del libro de buen amor
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
46,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
23 °P sammeln!
La escasez de estudios que tomen en cuenta el aspecto lingüístico del Libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, sobre todo a nivel morfosintáctico y lexical, nos ha conducido a emprender, muy humildemente, esta investigación con enfoque ampliamente lingüístico. Dirigido a todos aquellos estudiantes y amantes de la lengua y literatura españolas medievales, este libro tiene como objetivo mostrar hasta qué punto la lengua española utilizada en el siglo XIV ya estaba estabilizada y en qué medida poseía bases que perdurarían e, inclusive, llegarían hasta el español actual....
La escasez de estudios que tomen en cuenta el aspecto lingüístico del Libro de buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, sobre todo a nivel morfosintáctico y lexical, nos ha conducido a emprender, muy humildemente, esta investigación con enfoque ampliamente lingüístico. Dirigido a todos aquellos estudiantes y amantes de la lengua y literatura españolas medievales, este libro tiene como objetivo mostrar hasta qué punto la lengua española utilizada en el siglo XIV ya estaba estabilizada y en qué medida poseía bases que perdurarían e, inclusive, llegarían hasta el español actual. Además de un panorama histórico-cultural y lingüístico que recuerda el surgimiento de la lengua española hasta la Edad Media, se expone aquí, el análisis lingüístico de tres textos específicos de la obra del Arcipreste de Hita: los contes à rire, los cuales servirán como testimonio de las características de la lengua española de la época.