
La imagen de los partidos políticos : el comportamiento electoral en España durante las elecciones generales de 1993 y 1996
Versandkostenfrei!
Versandfertig in über 4 Wochen
23,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
Esta obra trata de demostrar que, desde finales de los años '80 y al m enos hasta las Elecciones Generales de 1996, las decisiones de voto de la mayoría de los electores españoles, y en especial las de los votan tes del Partido Popular y del Partido Socialista, son, en buena parte y al margen de la influencia que también puede ejercer determinados fa ctores políticos clásicos (como la ideología o la clase social) e indi cadores electorales (como el recuerdo de voto), el resultado de su per cepción del contexto sociológico (político, económico y social) en el que deben tomar esa deci...
Esta obra trata de demostrar que, desde finales de los años '80 y al m enos hasta las Elecciones Generales de 1996, las decisiones de voto de la mayoría de los electores españoles, y en especial las de los votan tes del Partido Popular y del Partido Socialista, son, en buena parte y al margen de la influencia que también puede ejercer determinados fa ctores políticos clásicos (como la ideología o la clase social) e indi cadores electorales (como el recuerdo de voto), el resultado de su per cepción del contexto sociológico (político, económico y social) en el que deben tomar esa decisión y de su imagen de los partidos y líderes en competición, unas percepciones e imágenes que, a su vez, vienen det erminadas en gran medida por los medios de comunicación de masas (sobr e todo, por el televisivo) y por el liderazgo, las políticas de actuac ión, las estrategias comunicativas y los modos de pensar y de ser de l as propias organizaciones partidistas.