
La enseñanza secundaria politécnica ante las demandas y perspectivas de los estudiantes
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
46,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
23 °P sammeln!
Este libro es una invitación a los educadores en general, a los investigadores, a los estudiosos de la juventud y a los padres de adolescentes para que comprendan las percepciones de los alumnos sobre la escuela y el estudio. Al fin y al cabo, ¿qué escuela quieren los alumnos? ¿Cuáles son sus necesidades y preferencias? Te invito a ti, lector, a que te adentres entre las líneas de este libro y descubras lo que piensan los jóvenes sobre la educación, especialmente sobre la Escuela Secundaria Politécnica. Este libro es el resultado de una investigación profunda y amplia llevada a cabo ...
Este libro es una invitación a los educadores en general, a los investigadores, a los estudiosos de la juventud y a los padres de adolescentes para que comprendan las percepciones de los alumnos sobre la escuela y el estudio. Al fin y al cabo, ¿qué escuela quieren los alumnos? ¿Cuáles son sus necesidades y preferencias? Te invito a ti, lector, a que te adentres entre las líneas de este libro y descubras lo que piensan los jóvenes sobre la educación, especialmente sobre la Escuela Secundaria Politécnica. Este libro es el resultado de una investigación profunda y amplia llevada a cabo en 30 escuelas, una en cada ciudad sede de la Coordinación Regional de Educación (CRE) en Rio Grande do Sul, con un total de 658 encuestados que se graduaron de la escuela secundaria en 2014. Los resultados de la encuesta muestran que los estudiantes son conscientes de la importancia de estudiar para su educación, pero exigen una escuela diferente a la que encuentran. Quieren una escuela con educación de calidad, profesores comprometidos, contenidos relevantes y aprendizaje significativo. En definitiva, existe una brecha entre la propuesta de reestructuración del currículo y su implementación en la realidad escolar, es decir, una brecha entre la teoría y la práctica.