
La Edad del Hierro de los Ártabros
Dinámicas sociales y estructura territorial en el Noroeste de la Península Ibérica (s. IX a.C. - II d.C.)
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
142,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
71 °P sammeln!
Este libro presenta un estudio diacrónico sobre las dinámicas sociales de la Edad del Hierro y época romana del territorio ártabro (noroeste de la península ibérica), una región clave para la navegación caracterizada por los constantes contactos entre culturas. Este libro analiza los cambios en sus comunidades desde finales de la Edad del Bronce (s. IX a.C.) hasta las primeras centurias tras la conquista romana (II d.C.), comenzando por la desaparición de los poblados abiertos en favor de las aldeas fortificadas en altura, continuando con el desarrollo de distintas dinámicas sociales...
Este libro presenta un estudio diacrónico sobre las dinámicas sociales de la Edad del Hierro y época romana del territorio ártabro (noroeste de la península ibérica), una región clave para la navegación caracterizada por los constantes contactos entre culturas. Este libro analiza los cambios en sus comunidades desde finales de la Edad del Bronce (s. IX a.C.) hasta las primeras centurias tras la conquista romana (II d.C.), comenzando por la desaparición de los poblados abiertos en favor de las aldeas fortificadas en altura, continuando con el desarrollo de distintas dinámicas sociales en las formas de habitar el espacio fortificado y finalizando con su conquista e integración bajo la administración romana. Se estudian aspectos clave como la arquitectura, la religión, los contactos transculturales o metalurgia, poniendo el foco en su valor como fenómeno social y entrelazando la descripción histórica y arqueológica con un punto de vista más antropológico, explorando cómo cambiaron las sociedades ártabras con el paso de los años. This book presents a diachronic study of social dynamics during the Iron Age to Roman period in the territory of the Artabrii (northwest Iberian Peninsula), a region characterised by constant contact between geographically distant cultures. This book analyses the changes in its communities from the end of the Bronze Age (9th century BC) until the first centuries after the Roman Conquest (2nd century AD): it begins with the disappearance of open settlements and the emergence of fortified villages in conspicuous settlements, continues with the development of different social dynamics within the fortified landscape and ends with their conquest and integration under the Roman administration. Key aspects such as architecture, religion, transcultural contacts or metalworking are discussed, interweaving a historical and archaeological perspective with an anthropological vision of the past and exploring how Artabrian communities changed over the years.