
La cochinilla Pulvinaria tenuivalvata infestando la caña de azúcar
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
26,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
La cochinilla Pulvinaria tenuivalvata que ataca la caña de azúcar en la región de Attfieh, gobernación de Giza, se considera una plaga de insectos de importancia económica en la caña de azúcar en Egipto desde mediados de la década de 1990. Los temas principales del presente estudio pueden resumirse como sigue: La dinámica poblacional de P. tenuivalvata, su tasa de crecimiento y el estudio de los depredadores y parasitoides asociados se llevaron a cabo mediante una inspección cuidadosa de los campos de caña de azúcar. La infestación ninfal comenzó en la parte apical de la planta e...
La cochinilla Pulvinaria tenuivalvata que ataca la caña de azúcar en la región de Attfieh, gobernación de Giza, se considera una plaga de insectos de importancia económica en la caña de azúcar en Egipto desde mediados de la década de 1990. Los temas principales del presente estudio pueden resumirse como sigue: La dinámica poblacional de P. tenuivalvata, su tasa de crecimiento y el estudio de los depredadores y parasitoides asociados se llevaron a cabo mediante una inspección cuidadosa de los campos de caña de azúcar. La infestación ninfal comenzó en la parte apical de la planta en las dos temporadas estudiadas. Asimismo, la infestación de adultos comenzó en la parte apical de la planta de caña de azúcar en la primera y segunda temporadas. En ambas temporadas la infestación desapareció desde enero hasta el final de la temporada. Se encontró una correlación negativa entre la densidad de población de P. tenuivalvata y la temperatura. Se estudió el efecto de cinco plantas hospedantes sobre diferentes aspectos biológicos de P. tenuivalvata, y la planta de caña de azúcar fue más preferida por el insecto que todas las demás plantas hospedantes ensayadas. Se estudió la evaluación en laboratorio de diferentes extractos de centaura Centaurium spicatum sobre los aspectos biológicos de P. tenuivalvata, y el extracto de éter de petróleo fue el más eficaz en todos los estadios del insecto.