
La Buena voluntad y la reflexión como bases de las relaciones humanas
Como realizar la Edad de Oro
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
26,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
13 °P sammeln!
Quiero poner en evidencia el hilo que conecta el concepto de voluntad desde el IV siglo a.C., gracias al desarrollo del pensamiento de los filósofos griegos clásicos, Sócrates, Platón y Aristóteles, a la enseñanza de los Evangelios, en particular el de Lucas, en seguida a Séneca, representante de los filósofos estoicos; considerando el desarrollo del budismo, del confucianismo. En seguida evidencio como el concepto de voluntad se conecte a la edad de la razón y Kant, Rousseau, la revolución francesa y la expresión de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad y en seguida a com...
Quiero poner en evidencia el hilo que conecta el concepto de voluntad desde el IV siglo a.C., gracias al desarrollo del pensamiento de los filósofos griegos clásicos, Sócrates, Platón y Aristóteles, a la enseñanza de los Evangelios, en particular el de Lucas, en seguida a Séneca, representante de los filósofos estoicos; considerando el desarrollo del budismo, del confucianismo. En seguida evidencio como el concepto de voluntad se conecte a la edad de la razón y Kant, Rousseau, la revolución francesa y la expresión de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad y en seguida a como la voluntad se estudie en el período del romanticismo y Shopenhauer hasta la modernidad de Nietzsche, con su concepto de la voluntad de poder, su influencia sobre Freud y Jung y el nuevo campo del psicoanálisis en el siglo XX. Profundizo el concepto de reflexión, de acuerdo de nuevo a diferentes filosofías, los sofistas griegos en el siglo V y VI a.C., el budismo y su enseñanza encentrada en la reflexión en el siglo VI a.C. y la expansión creada por el Mahayana a partir del I siglo a.C. hacia el Norte de la India, China y Japón. La Buena voluntad junto a la reflexión son las bases de la Edad de Oro.