
Kierkegaard y la dialéctica del sacrificio abrahámico
La metafísica de la paradoja de la fe
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
40,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
20 °P sammeln!
¿Hay algo más grande que la moral? ¿Debemos abandonar lo que más amamos en nombre de lo Absoluto? Estas preguntas no pueden parecer insignificantes, ni ex nihilo. Porque, a la luz de Kierkegaard, hemos buscado, encontrado y presentado argumentos originales y racionales para demostrar la superioridad de la ética religiosa sobre la ética humana y de lo individual-singular sobre lo general. Frente a la fe, la razón humana se limita y la espiritualidad se impone. Evidentemente, la exigencia del deber absoluto hacia la Ontología fundadora, que supera la moral y suspende las normas sociales,...
¿Hay algo más grande que la moral? ¿Debemos abandonar lo que más amamos en nombre de lo Absoluto? Estas preguntas no pueden parecer insignificantes, ni ex nihilo. Porque, a la luz de Kierkegaard, hemos buscado, encontrado y presentado argumentos originales y racionales para demostrar la superioridad de la ética religiosa sobre la ética humana y de lo individual-singular sobre lo general. Frente a la fe, la razón humana se limita y la espiritualidad se impone. Evidentemente, la exigencia del deber absoluto hacia la Ontología fundadora, que supera la moral y suspende las normas sociales, Kierkegaard la llama suspensión teleológica de la ética. De hecho, la existencia humana no puede entenderse en el sistema, sino en la actuación del individuo-singular. Por eso emprende entonces una iconoclasia revolucionaria contra el sistema hegeliano y la mundanidad religiosa. A través de sus originales argumentos, tiene mucho que proponer con toda la plenitud de la libertad para elegir la armadura completa del individuo-singular con el fin de afrontar con valentía los desafíos existenciales alienado en los grilletes del sistema.