
Juicio por la posesión de los indios moyos moyos
Análisis interpretativo del juicio entre Juan Ortiz de Zárate y Cristóbal Barba (AGI Justicia 1125)
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
63,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
32 °P sammeln!
En 1549, Cristóbal Barba Cabeza de Vaca, encomendero de los indios moyos moyos de Charcas, inicia un juicio a Juan Ortiz de Zárate, encomendero de la provincia de Tarija, por la posesión de los indios moyos moyos, los cuales, según Zárate, eran originarios de Tarija y se encontraban en la encomienda de Barba porque habrían sido sacados de esa provincia por los Incas antes de la llegada de los españoles. El juicio se prolongó por veinte años y contiene valiosa documentación acerca de muchas de las encomiendas que se concedieron por la época así como de las etnias que habitaban todos...
En 1549, Cristóbal Barba Cabeza de Vaca, encomendero de los indios moyos moyos de Charcas, inicia un juicio a Juan Ortiz de Zárate, encomendero de la provincia de Tarija, por la posesión de los indios moyos moyos, los cuales, según Zárate, eran originarios de Tarija y se encontraban en la encomienda de Barba porque habrían sido sacados de esa provincia por los Incas antes de la llegada de los españoles. El juicio se prolongó por veinte años y contiene valiosa documentación acerca de muchas de las encomiendas que se concedieron por la época así como de las etnias que habitaban todos esos parajes, escenario en el que se desenvuelve el juicio. Los moyos moyos ya citados, como originarios de Tarija y los sueres (o soras), como mitimaes colocados por los Incas en esos territorios, constituyen el núcleo fundamental de este análisis. En realidad, todo el juicio viene a constituir un verdadero tratado de etnología, único en su género debido a la falta de otro tipo de documentación.