
INSECTOS INDUCTORES DE AGALLAS: DE LA ANATOMÍA A LA BIODIVERSIDAD Y LA GESTIÓN
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
29,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
Las agallas representan un fascinante fenómeno natural que refleja las íntimas interacciones entre organismos moldeados por la evolución orgánica a lo largo de millones de años. En el mundo se conocen unas 13.000 especies de agallas de insectos. Los inductores de agallas han evolucionado de forma independiente en seis órdenes de insectos: Thysanoptera, Hemiptera, Lepidoptera, Coleoptera, Diptera e Hymenoptera. Las agallas pueden ser inducidas por una amplia variedad de organismos, como virus, bacterias, hongos, algas, nematodos, copépodos y plantas de la familia Loranthaceae, pero son c...
Las agallas representan un fascinante fenómeno natural que refleja las íntimas interacciones entre organismos moldeados por la evolución orgánica a lo largo de millones de años. En el mundo se conocen unas 13.000 especies de agallas de insectos. Los inductores de agallas han evolucionado de forma independiente en seis órdenes de insectos: Thysanoptera, Hemiptera, Lepidoptera, Coleoptera, Diptera e Hymenoptera. Las agallas pueden ser inducidas por una amplia variedad de organismos, como virus, bacterias, hongos, algas, nematodos, copépodos y plantas de la familia Loranthaceae, pero son causadas principalmente por insectos. La riqueza de especies de insectos formadores de agallas varía mucho de una región biogeográfica a otra, y las agallas son mucho más frecuentes en determinados taxones de plantas. Los insectos formadores de agallas son capaces de alterar la estructura y la química de los tejidos de sus huéspedes para el establecimiento y desarrollo de sus agallas mediante estímulos mecánicos y químicos. Cada especie de inductor produce agallas que son anatómica y fisiológicamente diferentes de las inducidas por otras especies relacionadas. La inducción de agallas vegetales se considera la asociación más compleja entre insectos y plantas en el mundo natural.