
Infección del tracto urinario: embarazadas frente a no embarazadas
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
27,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
14 °P sammeln!
Este libro trata sobre la infección del tracto urinario (ITU) en mujeres embarazadas y no embarazadas, y determina los factores responsables del desarrollo de la ITU. Las mujeres embarazadas son más propensas que las no embarazadas a desarrollar ITU debido a los cambios fisiológicos que se producen en el tracto urinario durante el embarazo. A partir de la sexta semana y hasta alcanzar su punto álgido entre la semana 22 y la 24, aproximadamente el 90 % de las mujeres embarazadas desarrollan dilatación uretral, que se mantendrá hasta el parto (hidronefrosis del embarazo). Las infecciones d...
Este libro trata sobre la infección del tracto urinario (ITU) en mujeres embarazadas y no embarazadas, y determina los factores responsables del desarrollo de la ITU. Las mujeres embarazadas son más propensas que las no embarazadas a desarrollar ITU debido a los cambios fisiológicos que se producen en el tracto urinario durante el embarazo. A partir de la sexta semana y hasta alcanzar su punto álgido entre la semana 22 y la 24, aproximadamente el 90 % de las mujeres embarazadas desarrollan dilatación uretral, que se mantendrá hasta el parto (hidronefrosis del embarazo). Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una grave amenaza para la salud de las mujeres en todo el mundo y afectan a millones de personas cada año. Todas las muestras se procesaron mediante métodos microbiológicos estándar para la detección de ITU y se realizó una prueba de sensibilidad a los antibióticos mediante el método de difusión en disco de Kirby Bauer. En el presente estudio, el 37,5 % de las pacientes presentaron ITU, de las cuales las de 20 a 30 años tuvieron una prevalencia significativamente mayor, mientras que el grupo de edad de 60 años y más presentó la tasa de infección más baja en comparación con los demás. Entre las mujeres embarazadas, las primíparas y las que se encontraban en el primer y tercer trimestre presentaban un mayor riesgo.