
Impacto de la radiación solar en la ionosfera
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
28,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
14 °P sammeln!
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la radiación solar, Júpiter y la vía láctea, en la capa D de la ionosfera. Además de analizar su comportamiento en un periodo de dos meses de estudio (junio-julio, 2019) a través de antenas dipolo.La investigación surge debido a la carencia de datos acerca de intensidad luminosa del espacio exterior en la ciudad de Zacatecas, lo que conlleva al interés generado por las gráficas obtenidas de datos y su variación observada de intensidad detectada en 24 horas, así como el tiempo en que tardan dichos cambios de aparic...
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto que tiene la radiación solar, Júpiter y la vía láctea, en la capa D de la ionosfera. Además de analizar su comportamiento en un periodo de dos meses de estudio (junio-julio, 2019) a través de antenas dipolo.La investigación surge debido a la carencia de datos acerca de intensidad luminosa del espacio exterior en la ciudad de Zacatecas, lo que conlleva al interés generado por las gráficas obtenidas de datos y su variación observada de intensidad detectada en 24 horas, así como el tiempo en que tardan dichos cambios de aparición y desaparición. Este modelo se propone para el análisis de las gráficas diarias registradas por las antenas dipolo, construidas para el proyecto Radio JOVE facilitado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). El modelo propuesto resulta de gran utilidad para comprender lo que ocurre en la ionosfera al haber rayos cósmicos solares.