
Homogeneidad dentro de la heterogeneidad
Un estudio temático del Modernismo poético latinoamericano
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 6-10 Tagen
97,20 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
0 °P sammeln!
Homogeneidad dentro de la heterogeneidad: Un estudio temático del Modernismo poético latinoamericano estudia detalladamente la poesÃa modernista latinoamericana de más de dos decenas de poetas y con más de una centena de poemas ilustra tanto las similitudes como las vastas diferencias entre la temática modernista. Con este enfoque se combate la tan persistente actitud crÃtica de reducir a un par de frases lo que fue en realidad una amplia producción artÃstica encaramada entre el tumultuoso crucero de los siglos diecinueve y veinte. Nuestro detallado enfoque en el texto poético, ademÃ...
Homogeneidad dentro de la heterogeneidad: Un estudio temático del Modernismo poético latinoamericano estudia detalladamente la poesÃa modernista latinoamericana de más de dos decenas de poetas y con más de una centena de poemas ilustra tanto las similitudes como las vastas diferencias entre la temática modernista. Con este enfoque se combate la tan persistente actitud crÃtica de reducir a un par de frases lo que fue en realidad una amplia producción artÃstica encaramada entre el tumultuoso crucero de los siglos diecinueve y veinte. Nuestro detallado enfoque en el texto poético, además, vuelve a lo que muy recientemente estaba en boga rechazar: el texto en sÃ. En términos de la religión y la divinidad, el amor, la existencia, la sociedad, el poeta y el arte, los modernistas siguieron en buena parte las mismas vetas temáticas que en muchos casos se contradecÃan; contradicciones que en realidad permean el Modernismo porque era una crisis de los artistas que buscaban expresar en el mejor verso posible una realidad que les tormentaba. Aquà encontramos a los modernistas preocupados por su realidad: la impureza del amor, la corrupción social, la injusticia económica, la indiferencia hacia el arte (especialmente la poesÃa), la identidad hispánica en peligro, la pérdida de la fe, la distancia entre los hombres y la divinidad, y sobre todo, una crisis existencial que los llevó a la desesperación y la búsqueda de refugio donde en muchos casos acudÃan a lo mismo que repudiaban: la sociedad podrida, el amor impuro, el dios menguo, el anhelo a lo material; y en fin, al escapismo.