
Hemorragia gastrointestinal de origen desconocido: estudio enteroscópico y angiográfico
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
48,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
24 °P sammeln!
La hemorragia gastrointestinal aguda es una urgencia médica frecuente. Aproximadamente entre el 3 % y el 5 % de los pacientes con hemorragia gastrointestinal no presentan ninguna causa detectable mediante endoscopia digestiva alta y colonoscopia. En la mayoría de estos casos, la lesión responsable se encuentra en el intestino delgado. En el periodo comprendido entre enero (2007) y diciembre (2010), un total de 30 pacientes se sometieron a una enteroscopia de empuje (PE) de urgencia por hemorragia gastrointestinal oscura (OGIB) en nuestra unidad de endoscopia del hospital universitario de Ta...
La hemorragia gastrointestinal aguda es una urgencia médica frecuente. Aproximadamente entre el 3 % y el 5 % de los pacientes con hemorragia gastrointestinal no presentan ninguna causa detectable mediante endoscopia digestiva alta y colonoscopia. En la mayoría de estos casos, la lesión responsable se encuentra en el intestino delgado. En el periodo comprendido entre enero (2007) y diciembre (2010), un total de 30 pacientes se sometieron a una enteroscopia de empuje (PE) de urgencia por hemorragia gastrointestinal oscura (OGIB) en nuestra unidad de endoscopia del hospital universitario de Tanta, seleccionados entre 7195 pacientes que presentaban hemorragia gastrointestinal aguda (AGIB). En el presente estudio, la incidencia de OGIB entre nuestros pacientes con GIB aguda es del 0,42 %. La enteroscopia parece ser precisa en el diagnóstico de lesiones hemorrágicas dentro de su alcance en el intestino delgado, y no solo eso, sino que también proporciona un tratamiento específico para estas lesiones. La angiografía ayuda a localizar la hemorragia y también sugiere la naturaleza de esta lesión hemorrágica. Huelga decir que los recientes avances endoscópicos, incluidos la CE y la DBE, han cambiado de forma significativa la estrategia para el diagnóstico y el tratamiento de la OGIB.