
Heidegger: Filosofía del ser, poesía y lenguaje
Ser-en-el-mundo
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
24,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
Según Heidegger, el sentido del ser y su 'verdad originaria' (Alétheia) fueron pensados por primera vez por el filósofo presocrático Parménides. Para él, Parménides fue uno de los principales pensadores -junto a Heráclito- en meditar sobre el ser del hombre (dasein). Sin embargo, tras este momento auroral de la filosofía, el pensamiento entró en una especie de ocultamiento o vagabundeo respecto a la búsqueda del sentido originario del ser. Así, desde la filosofía de Platón hasta la de Nietzsche, el sentido del 'ser' cayó en una especie de olvido. Sin embargo, Heidegger señala a...
Según Heidegger, el sentido del ser y su 'verdad originaria' (Alétheia) fueron pensados por primera vez por el filósofo presocrático Parménides. Para él, Parménides fue uno de los principales pensadores -junto a Heráclito- en meditar sobre el ser del hombre (dasein). Sin embargo, tras este momento auroral de la filosofía, el pensamiento entró en una especie de ocultamiento o vagabundeo respecto a la búsqueda del sentido originario del ser. Así, desde la filosofía de Platón hasta la de Nietzsche, el sentido del 'ser' cayó en una especie de olvido. Sin embargo, Heidegger señala al decir poético como una forma de salvarnos del peligro de olvidar el sentido del ser. Para ello, el pensador revela que la poesía abre la posibilidad de desvelar el ser, porque ser-en-el-mundo es posibilitar la apertura que desvela. Esta apertura es posible en la medida en que se poetiza. Poetizar es hacer aparecer. En este sentido, el objetivo de este trabajo es explorar la cuestión heideggeriana de cómo es posible, a través del 'decir poético', pensar el lenguaje como aquello que salvaguarda y posibilita la apertura y el desvelamiento del ser.