
FACTORES DETERMINANTES DE LA CARIES DE LA PRIMERA INFANCIA
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
29,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
15 °P sammeln!
En la caries de la primera infancia influye una combinación de factores biológicos, conductuales, sociales y ambientales. A nivel biológico, las bacterias cariogénicas como el Streptococcus mutans, la ingesta frecuente de azúcar, la mala calidad del esmalte y el flujo reducido de saliva aumentan el riesgo. Los hábitos alimentarios como el uso prolongado del biberón, la lactancia materna nocturna o el consumo frecuente de alimentos azucarados proporcionan combustible constante a las bacterias. Las prácticas y los conocimientos de los cuidadores también desempeñan un papel importante: ...
En la caries de la primera infancia influye una combinación de factores biológicos, conductuales, sociales y ambientales. A nivel biológico, las bacterias cariogénicas como el Streptococcus mutans, la ingesta frecuente de azúcar, la mala calidad del esmalte y el flujo reducido de saliva aumentan el riesgo. Los hábitos alimentarios como el uso prolongado del biberón, la lactancia materna nocturna o el consumo frecuente de alimentos azucarados proporcionan combustible constante a las bacterias. Las prácticas y los conocimientos de los cuidadores también desempeñan un papel importante: el retraso en el cepillado dental, el uso limitado del flúor y la escasa prioridad concedida a las visitas al dentista contribuyen significativamente. Las condiciones socioeconómicas, como la pobreza, el bajo nivel educativo de los padres y la falta de acceso a la atención dental o al agua fluorada, se encuentran entre los factores de predicción más importantes, ya que determinan la dieta, las rutinas de higiene y el uso de los servicios. Las normas culturales, los recursos comunitarios y las políticas públicas también influyen en que los niños reciban atención preventiva y adopten prácticas saludables. En resumen, la ECC es una enfermedad multifactorial, cuyos factores determinantes van desde las bacterias y la dieta hasta los comportamientos familiares, la situación socioeconómica y contextos ambientales y políticos más amplios.