
Evolución tectonosedimentaria del Grupo Cuiabá
La relación entre tectónica y glaciación al final del Neoproterozoico en Brasil central
Versandkostenfrei!
Versandfertig in 1-2 Wochen
16,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
8 °P sammeln!
El Grupo de Cuiabá es una parte importante de la evolución de Brasil durante el Neoproterozoico, ya que no sólo se trata de sedimentos depositados en ambientes muy variados, sino que también registra un importante evento que resultó en la ruptura y aglutinación de dos supercontinentes, Rodinia y Gondwana, respectivamente. Este libro presenta nueva información e interpretaciones de los registros glaciares de finales del Neoproterozoico. Se hace hincapié en la influencia de la tectónica en el origen y distribución de los sedimentos, las masas de hielo y las caracterÃsticas de los depÃ...
El Grupo de Cuiabá es una parte importante de la evolución de Brasil durante el Neoproterozoico, ya que no sólo se trata de sedimentos depositados en ambientes muy variados, sino que también registra un importante evento que resultó en la ruptura y aglutinación de dos supercontinentes, Rodinia y Gondwana, respectivamente. Este libro presenta nueva información e interpretaciones de los registros glaciares de finales del Neoproterozoico. Se hace hincapié en la influencia de la tectónica en el origen y distribución de los sedimentos, las masas de hielo y las caracterÃsticas de los depósitos glaciares. Se aplican técnicas de estratigrafÃa secuencial a las sucesiones tectono-glaciares, con analogÃas de otras regiones que presentan una pila sedimentaria similar a la encontrada en el Grupo Cuiabá. También se discuten las condiciones preglaciares, representadas por las pelitas oscuras y la influencia de los icebergs, asà como los depósitos postglaciares originados por el rápido retroceso del casquete glaciar. Estos estudios ayudarán a comprender la historia climática y geológica del Neoproterozoico tardÃo.